lunes, 18 de enero de 2016

Donde los árboles cantan, Laura Gallego

Donde los árboles cantan no es uno de esos libros que yo recuerde de mi época de estudiante, sino que se trata de una obra cuya lectura aun tengo reciente. Esto no significa que no existen en mi recuerdo grandes libros con los que disfruté en la Educación Secundaria o en Bachiller, al contrario, podría mencionar unos cuantos títulos. Sin embargo, a la hora de pensar en obras que podrían interesar a alumnos jóvenes, de Educación Secundaria, por ejemplo, el primer título que viene a mí siempre es Dónde los árboles cantan. Leí la novela hace tres años, fue una de mis lecturas de verano y desde entonces la he vuelto a leer en dos ocasiones más, descubriendo cosas nuevas en cada lectura.

«Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso… y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque… el lugar donde los árboles cantan. »,



Fue Laura Gallego quien escribió el libro de 477 páginas (sin ilustraciones) que salió oficialmente a la venta el 14 de octubre de 2011 en España y la mayoría de América Latina; además, se ha traducido al catalán, al portugués, al polaco y al italiano. Un año después de su lanzamiento ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, concedido por el Ministerio de Cultura. Laura Gallego es una autora española de literatura infantil especializada en temática fantástica. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. En 1999 ganó el premio Barco de Vapor con Finis Mundi, una novela ambientada en la Edad Media, y tres años después volvió a ser galardonada con el mismo premio gracias a su obra La leyenda del Rey Errante. En la actualidad Laura Gallego cuenta con una colección de obras publicadas formada por 27 novelas juveniles y algunos cuentos infantiles, con más de un millón de ejemplares vendidos en España. Además, algunas de sus obras han sido traducidas a dieciséis idiomas: inglés, francés, alemán, catalán, japonés, etc. Sus obras más populares son: Crónicas de la Torre, Dos velas para el diablo, Donde los árboles cantan, Alas de fuego, El libro de los Portales y la trilogía Memorias de Idún (La Resistencia, Tríada, Panteón). Para conocer más sobre las obras de Laura Gallego se recomienda visitar su página web. 

Desde el punto de vista educativo la novela es muy recomendable debido a que contiene numerosas alusiones a los libros de caballerías, a los tópicos del amor cortés, a la poesía juglaresca y a la novela de aventuras del siglo XIX. Por lo tanto, sería una novela adecuada para proponer en el momento del curso en el que se hayan visto en clase contenidos literarios de este tipo, ya que la lectura de Donde los árboles cantan podría ayudar a los alumnos a interiorizar dichos contenidos. En segundo lugar, el libro es la suma de tres historias entrelazadas: la de Viana, la de Uri y la de Nortia, el lugar en el que viven todos los personajes y que actúa como nexo de unión de todas las historias.

Pero, además, desde una perspectiva menos académica, se trata de una novela que puede hacer disfrutar a cualquier lector, aunque si que es cierto que se trata de lectura juvenil y que, por lo tanto, podría interesar más a jóvenes a partir de unos 14 años. Donde los árboles cantan es una historia de bárbaros y princesas que puede hacer soñar tanto a chicos como a chicas. El lector se evade del mundo real y se introduce en el mundo del libro. El estilo de Laura Gallego hace que la lectura de la obra se sencilla y que el lector pueda imaginar a la perfección todo lo que ella describe al mínimo detalle. No hay ningún momento de tranquilidad en la novela que pueda hacer que quien la está leyendo pueda aburrirse, sino que aparecen continuamente momentos de tensión que hacen querer avanzar en la lectura. Por eso, a pesar de que puede parecer un libro grueso, la historia hace que la lectura sea entretenida, rápida y ágil.

Por si existiese alguien que aun no se ha decidido a leer la novela, se muestran a continuación dos reseñas escritas por dos lectores diferentes encontradas en Internet: 


Javier Ruescas en su Blog


«Esta es una historia de reinos antiguos, bárbaros sangrientos y doncellas criadas entre sedas y algodones a las que nadie advirtió de los peligros del mundo ni de la crueldad de los hombres. Doncellas que tuvieron que aprender a mentir, a esconderse, a huir y a luchar para salvar su vida y la de sus seres queridos. […]Una historia llena de música, cuyas canciones hablan de tiempos pasados y futuros, de penas y alegrías, de secretos largo tiempo olvidados... de caballeros que tuvieron que arrodillarse para mantener sus cabezas sobre los hombros, de damas de compañía valientes y tenaces, de proscritos sin orejas y de un bosque encantado lleno de misterios esperando que cada lector los descubra y los haga suyo. 

La ambientación es uno de los puntos fuertes de la novela: mientras la leía era capaz de ver los castillos, sus gentes, su manera de vivir... era difícil recordar que se trataba de una novela inventada y no de un fragmento de Historia real. 

Como conclusión, solo cabría añadir que nadie espere una novela de romance tórrido y paranormal donde los protagonistas se estén lanzando miradas sensuales de principio a fin y donde las escenas de caricias y besos encienden la lívido del lector, porque no es eso lo que van a encontrar (ni lo que se vende, dicho sea de paso). Sí, hay amor, un amor puro e inocente, pero esta es una novela de aventuras y fantasía. Que nadie se espere tampoco un Memorias de Idhún ni una nueva parte de Las crónicas de la torre. Si algo ha demostrado Laura Gallego en toda su trayectoria profesional es que puede escribir cientos de historias diferentes y darles entidades únicas. Donde los árboles cantan es un nuevo libro diferente, con una magia particular y unos personajes propios. Y, si bien está dirigido a un público más joven, entorno a los 12-14 años, cualquiera puede disfrutarlo y descubrir con alegría el cuento que guardan sus páginas.».

Estefanía Moreno, en El Templo de las mil puertas

«Más que una novela, tendremos la sensación de estar leyendo un cuento: un cuento bonito y tierno, al cual no le faltan momentos de crueldad. Laura Gallego recrea muy bien la ambientación medieval y el misterio que rodea al Gran Bosque, peligroso y oscuro. Por otra parte, entre los personajes tenemos a una muy variada diversidad de caracteres. Viana es de los que odiarás o amarás a muerte, pues tiene un proceder muy particular, pero la escritora ha sabido mantener su personalidad de forma coherente a lo largo de toda la novela. Lobo es el perfecto hermano mayor y algo cascarrabias, y a Uri no lo conoceremos hasta que la historia avance mucho más, pero pronto ocupará un lugar privilegiado entre los lectores. En cuanto a los personajes secundarios no son meros acompañamientos: Dorea, una anciana que ha cuidado de Viana desde que era una niña, moverá cielo y tierra para poner su protegida a salvo; o Belicia, la soñadora amiga de Viana, de la que seremos partícipes de sus propios problemas.

Quizá, para los lectores curtidos, la novela sea un tanto predecible. También es cierto que la transformación de doncella en guerrero de Viana es algo precipitada, pero no por ello disfrutaremos menos del resto de este «cuento» medieval. Y aunque la novela ha sido catalogada como perteneciente al género fantástico, esto podría inducir a error a los lectores. La fantasía está presente en la historia, sobre todo en el Gran Bosque, pero no es el motor principal de la misma.

Nos encontramos ante una novela de doncellas al rescate y caballeros en apuros. Una aventura de superación y amistad que satisfará a los fans de Laura y a los nuevos lectores... y quizá les sorprenda. Donde Viana tendrá que romper con el conformismo de ser una dama tranquila y serena, y donde seremos testigos de un amor tan puro y sincero como sólo un niño pequeño puede sentir».

Para presentar el libro en clase o animar a los alumnos a su lectura se pueden utilizar diferentes materiales audiovisuales, por ejemplo, vídeos de Youtube. A continuación se ofrecen algunas ideas:

1. Reseña de El coleccionista de Mundos 


2. Booktrailers




3. Vídeo promocional



4. Otros



También pueden pensarse en actividades para realizar en clase en los días en los que los alumnos estén leyendo el libro. Bajo mi punto de vista, estas actividades deberían realizarse en grupo ya que de esta manera los alumnos que estén más motivados con la lectura puedan contagiar de esa motivación a aquellos a los que les esté costando más leer el libro. Las actividades de debate suelen servir para este fin. Por ejemplo, se les podría pedir a los alumnos que hubieran leído para un determinado día hasta una página o capítulo del libro para poder hablar en clase de lo que ha pasado hasta el momento y de lo que creen que va a pasar. El profesor, a través de las intervenciones de sus alumnos, podrá  comprobar quién ha leído el libro y quién no. Además, esta actividad podría motivar a sus alumnos a continuar con la lectura cuando pudieran para poder comprobar si las predicciones hechas en clase se cumplen o no. 

Y, una vez concluida la lectura, también se debería dedicar tiempo en clase a analizar la obra. En primer lugar, considero que el profesor deberían preguntar a sus alumnos si han disfrutado de la obra o no para saber si ha acertado y así  volver a utilizar en un futuro próximo o si, por el contrario, no ha resultado una obra de interés para sus alumnos y no tenerla en cuenta en el futuro. Como he dicho antes, creo necesario que las actividades de lectura se realicen en grupo: durante la lectura para que unos alumnos se contagien de la motivación de los otros y, tras la lectura, para que los alumnos intercambien opiniones y puedan solucionarse dudas entre ellos. Por ejemplo, podría darse el caso de que un alumno no hubiera comprendido del todo un pasaje de la novela o hubiera cometido un error al comprender aluna información, de manera que al comentar la obra en clase con sus compañeros se solucionarían esos problemas que podrían afectar a la comprensión de una parte de la obra o de la totalidad de la misma. 

Otro debate también podría servir una vez leído el libro, sin embargo, este debate sería diferente al planteado anteriormente. Por ejemplo, se podría dividir a los alumnos en grupos y a cada grupo se le asignaría a sorteo un personaje de la obra. Cada grupo debería defender cómo de importante es su personaje para el desarrollo de la historia. Es decir, aunque la novela cuenta ya con unos personajes principales claros, lo que los alumnos deben hacer es ofrecer todos los argumentos posibles para conseguir que sus compañeros vean que tan importante es el personaje que les ha tocado defender como los protagonistas de la obra. Claro está que para argumentar dicha importancia los alumnos deberán aportar datos y ejemplos que únicamente conocerán si han leído la novela. Así pues, esta actividad podrá ayudar al profesor a conocer si sus alumnos han realizado la lectura, en qué medida han comprendido la novela y cómo de profunda ha sido esa lectura.

Esta actividad está pensada para que los alumnos puedan intercambiar sus opiniones con sus compañeros y puedan darse cuenta de  la lectura no debe ser un acto solitario en sí, sino que también se puede relacionar con actividades grupales. Además, al conocer las opiniones y observaciones de sus compañeros, los alumnos podrán obtener una mayor comprensión y profundización de la lectura.  

lunes, 11 de enero de 2016

RIMA XLI

A continuación se presenta una presentación que contiene la Rima XLI de Bécquer.



¿Que cómo me gustaría a mí dar una clase de Literatura?

Quiero comenzar esta entrada confesando que desde antes de comenzar mis estudios en Filología Hispánica tenía muy claro que quería dedicar mi vida a la docencia, pudiendo aportar mi pequeño grano de arena a la educación de esos chicos que sería el futuro. Quiero ser profesora por vocación y quiero enseñar, entre otras muchas, espero, Lengua y Literatura. Y puestos a confesar, también quiero decir aquí que uno de mis mayores temores es precisamente ese, el cómo enseñar literatura. ¿Que por qué? Porque lejos de considerar que la literatura esté muerta, sí que creo que hoy en día los alumnos tienen una concepción de las clases de literatura algo bastante negativa. El problema no es que no les guste leer porque seguramente muchos de ellos leerán, y mucho, en su tiempo libre. El problema, a mi entender, es que para la gran mayoría de los alumnos jóvenes la literatura que se ve en clase es aburrida o antigua. Y he aquí el problema al que debemos hacerle frente aquellos que, como yo, quieren dedicar su vida laboral a las aulas.

Cambiar esta concepción que tienen los alumnos es una tarea complicada, pero no imposible, y es evidente que me gustaría contribuir todo lo posible a ello. He leído opiniones acerca del tema de personas que afirman que es necesario cambiar el tipo de obras que se ven en clase por unas más modernas o actuales. No comparto dicha opinión porque considero que el problema resida en el tipo de obras que deben leer los alumnos sino en el cómo se plantean dichas obras en clase. Hasta la novela que los alumnos consideren más aburrida puede terminar siendo la más divertida si el profesor sabe tratarla en clase de la manera más adecuada. Por lo tanto, creo que si los alumnos tienen esa concepción de las clases de literatura es en parte culpa de lo profesores, de la manera de dar las clases. En muchas ocasiones los docentes no se preocupan por intentar motivar a los alumnos en las clases de literatura ni muestran interés en planificar actividades que puedan motivarles más. Y, como estoy en contra de todo ello, no me gustaría ser una profesor más que utilizara una metodología tradicional, sino una profesora que trabajara por el cambio, que investigara y que hiciera todo lo posible por llevar a las aulas una metodología más moderna porque considero que tengo la motivación y el interés suficiente para hacerlo.

Vivimos en un mundo en el que las nuevas tecnologías forman parte de nuestro día a día y, queramos o no, los jóvenes que hoy llenan nuestras aulas y los que las llenarán en un futuro consideran la tecnología como algo cotidiano que utilizan en su día a día. De manera que considero que para las clases de literatura sería necesario hacer uso de las nuevas tecnologías porque sería una manera de poder acercar la literatura clásica a nuestra época, cambiando así la concepción de los alumnos sobre obras clásicas. Es decir, si se les da a los alumnos El sí de las niñas en formato libro, se les hace leerlo individualmente y después se les da una clase teórica sobre las características de la pieza, probablemente terminen las clases pensando que se trata de una obra aburrida que si utilizamos alguna técnica más moderna de las vistas en clase, por ejemplo, crear Voki's con los diferentes personajes de la obra. Así pues, no tengo una idea clara y exacta de cómo dar una clase de literatura pero sí que sé que muchas de las herramientas que hemos visto a lo largo de las diferentes sesiones de clase las utilizaré en un futuro en clase.

domingo, 20 de diciembre de 2015

La Sevilla de Bécquer

En esta entrada se propone una ruta por la Sevilla de Bécquer, recorriendo los lugares que pisó y en los que dejó una huella todavía hoy perceptible.




sábado, 19 de diciembre de 2015

Timeline Bécquer




Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (Sevilla, 1836-Madrid, 1870). Poeta español que junta con Rosalía de Castro es el máximo representante de la poesía postromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del Romanticismo. 

La obra de Bécquer ejerció un fuente influjo en figuras posteriores como Rubén Darío, Antonio Machado y los poetas de la generación del 27. La crítica se refiere a él como el iniciador de la poesía española contemporánea. Sin embargo, más que una gran figura de la historia, Bécquer es sobre todo un poeta vivo, popular en todos los sentidos de la palabra, cuyos versos, de conmovida voz y alada belleza, han gozado y siguen gozando de la predilección de millones de lectores. 

Las Rimas, tal y como han llegado hasta nosotros, suman un total de ochenta y seis composiciones. De ellas, setenta y seis se publicaron por primera vez en 1871 a cargo de los amigos del poeta, que introdujeron algunas correcciones en el texto, suprimieron algunos poemas y alteraron el orden del manuscrito origina (El libro de los gorriones), custodiado en la Biblioteca Nacional de Madrid. 
Las Rimas se presentan habitualmente precedidas de la "Introducción sinfónica" que, probablemente Bécquer, preparó como prólogo a toda su obra. El contenido de las Rimas ha sido dividido en cuatro grupos:
Una reflexión sobre la poesía y la creación literaria (Rimas I a XI). 
El amor y sus efecto en el alma del poeta (Rimas XII a XXIX). 
La decepción y el desengaño que el amor causa en el alma del poeta (Rimas XXX a LI). 
El poeta enfrentando a la muerte, decepcionado por el amor y por el mundo (Rimas LII a LXXXVI). 
La prosa de Bécquer destaca, al igual que su poesía, por la gran musicalidad y la sencillez de la expresión, cargada de sensibilidad; siguiendo los pasos de Hoffman y Poe. Sus Leyendas recrean ambientes fantásticos y envueltos en una atmósfera sobrenatural y misteriosa. Destacan por ese ambiente de irrealidad, de misterio, situado siempre sobre un plano real que deforma y desbarata. Así, en La Corza blanca, donde la protagonista se transforma de noche en el citado animal; o en El monte de las ánimas, en la que el mismo escenario de un paseo amoroso se transforma en el campo del horror fantasmal y en la que el terror llega hasta la alcoba mejor defendida y adornada; o, por fin, en Los ojos verde, y, sobre todo, El rayo de luna, donde lo irreal, enfrentado a la realidad, hace optar a los protagonistas por el sueño, por la locura en la que quieren vivir lo que la realidad les niega. Son logradas las descripciones de ambientes: el barullo de la entrada en la catedral de Maese Pérez, el organista, el silencio del claustro en El rayo de luna o las procesiones fantasmales de La ajorca de oro y El Miserere. 

Viajeros por Gulpiyuri

La playa de Gulpiyuri se encuentra situada en la provincia de Asturias, en el concejo de Llanes, al norte del pueblo de Naves y a mitad de camino entre las localidades de Llanes y Ribadesella. Fue declarada Monumento Natural el 26 de diciembre de 2001, además, forma parte del Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias. Se puede acceder a la playa desde Naves, que es el pueblo más cercano, o desde Llanes. Si se viene desde Llanes, antes de entrar en Naves, se debe coger un desvío hacia la derecha en la salida de la carretera y después seguir el camino de tierra. Es importante mencionar que es imposible acceder hasta la misma playa en coche, por eso se recomienda dejar el coche en un lugar seguro y realizar el camino a pie. 

             

A pesar de ser una playa pequeña, ya que no supera los 50 metros de longitud, tiene una belleza inalcanzable por muchas otras playas mucho más grandes. El agua del mar entra a través de un túnel que hay entre las rocas. Es una playa de mar situada tierra adentro, entre prados agrícolas. En una costa acantilada de roca caliza el mar fue creando una cueva hacia el interior y el fondo de la cueva se hundió, dejando este pequeño hueco circular. 



Para poder disfrutar de la playa se recomienda visitarla en días que no sean de temporada alta y tener en cuenta que no se trata de un lugar al que la gente vaya con intención de pasar un día de playa habitual, sino que es una playa que, normalmente, se visita para admirarla, sacar fotos y pasear por los alrededores. Por lo tanto, se recomienda realizar dicha visita con ropa cómoda, adecuada y acorde a la temporada en la que se haga el viaje y con la compañía de una buena cámara de fotos. Así mismo, también se aconseja aprovechar el viaje para visitar los lugares de alrededor, por ello, a continuación, se ofrecen algunos de los mejores alojamientos de la zona. 



De todos los municipios cercanos a la playa de Golpiyuri Llanes es quizás el que más posibilidades ofrece desde el punto de vista turístico. La página minube recoge un gran número de ideas para disfrutar de la estancia en Llanes, desde qué ver hasta dónde comer pasando por dónde alojarse. Por ejemplo, en cuanto a restaurantes, los más recomendados por los usuarios son: La Parrilla de Veguca, Casa Canene o Restaurante Covadonga. Y dentro del apartado qué ver, se destacan el Paseo de San Pedro, los Cubos de la Memoria, la playa y el puerto de Llanes y el Palacio de Partaríu, entre otros.


 


Si tras haber visto las fotografías anteriores se ha despertado el interés del lector por viajar a estos lugares, se recomienda visitar el Portal oficial de turismo de Llanes y la página web dedicada a la playa de Gulpiyuri. Por el contrario, si aún no se ha conseguido convencer al lector sobre lo maravilloso que sería visitar la playa de Golpiyuri y aprovechar el viaje para visitar los lugares tan únicos e increíbles que ofrecen los alrededores asturianos, a continuación se muestran unos vídeos extraídos de Youtube, porque vale más una imagen que mil palabras: